sábado, 26 de abril de 2008

El Fin de una Era

La victoria de Fernando Lugo para la presidencia del Paraguay con el 40,8% de los votos es una cambio trascendental para la historia política de ese país. Éste logró imponerse sobre Blanca Ovelar del Partido Colorado con el 30,8% de los votos, seguida por el ex militar golpista, devenido en político, Lino Oviedo de la Unión Nacional de Ciudadanos Éticos (Unace) con el 22%. Finalmente, luego de 61 años de dirigencia del Partido Colorado, incluyendo los 35 años de dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989), otra fuerza política llega a la jefatura de Estado.

Los próximos meses previos a la asunción presidencial serán un gran desafío para el ex obispo. Esto se debe a que en países en los cuales un mismo partido se ha mantenido tanto tiempo en el poder, las estructuras del Estado se funden con las del partido, y un cambio en esa relación lleva necesariamente a remover alianzas tejidas de antaño, sectores enquistados en el poder y hasta la forma misma de hacer política. En este contexto macropolítico, Lugo deberá sortear distintas chicanas políticas desestabilizantes. La corrupción que rodea a todo el aparato gubernamental, la ilegalidad e impunidad, y la debilidad institucional han sido el centro de las principales críticas de Lugo y la clave de su éxito. De esta forma, no resulta extraño que el ganador de las elecciones provenga de una institución “no política” como la Iglesia, y que el nombre del frente partidario que lo llevó a la victoria sea “Alianza Patriótica para el Cambio (APC)”.
Formado en la teología de la liberación, Lugo se cuida de no ser vinculado con la nueva tendencia de gobernantes de izquierda latinoamericanos que despiertan terror en las élites de sus respectivos países. Lino Oviedo trató de “perjudicar” a Fernando Lugo durante la campaña mediante la difusión unos afiches que lo vinculaban negativamente con Hugo Chávez y Evo Morales.
Además del presidente, en la presente elección se eligieron 80 diputados y 45 senadores nacionales, así como 17 gobernadores. También se votaba por primera vez para elegir a 18 legisladores del MERCOSUR. El Tribunal Electoral ya ha comenzado el cómputo provisorio de los votos, pero este será definitivo hacia el 2 de mayo.[1] Existen datos preliminares elaborados por el centro de cómputos paralelos del PLRA (Partido Liberal Radical Auténtico), los cuales llevan contados el 50% de las mesas electorales de todo el país. Por el momento, “el Partido Colorado obtendría 17 bancas en el Senado, el PLRA 15 y el Unace 7, estas serían las bancadas más numerosas, mientras que en la Cámara de Diputados, tendrían a 20 representantes.”[2] De mantenerse esta tendencia, la coalición vencedora tendría importantes obstáculos para gobernar debido a no contar con la mayoría en ninguna de ambas cámaras. Por esta razón, los acuerdos y alianzas partidarios serán sumamente necesarios. En este sentido, el electo Vicepresidente sostuvo que “la gente del Unace, la gente del Partido Patria Querida son fundamentales, yo hago votos para que las conversaciones con ellos sea fluida y podamos gobernar juntos. Pero también vamos a trabajar con los colorados. Vamos a mostrarles a los amigos de la oposición actual, que ellos también pueden formar parte del gobierno”.[3]

Pasos Importantes

Ha habido un reconocimiento a la transparencia del proceso electoral por parte de la comunidad internacional, cuestión que representaba un gran desafío para la consolidación democrática e institucional del país. Las dos misiones encargadas de monitorear el correcto desempeño de las actividades electorales, llevadas a cabo por la OEA y la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES) dirigida por el ex presidente de Colombia, Andrés Pastrana Arango, han coincidido en la transparencia de las elecciones, la ausencia de fraude y la no injerencia de otros países en el proceso electoral.
Notas
[1] Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) (22/04/08) Depto. de Prensa y Difusión [Disponible en: http://www.tsje.gov.py/e2008/prensa.php?a=MzI=].
[2] La Nación (23/04/08) “Franco advirtió que no les temblarán las manos para castigar a corruptos”. Paraguay.
[3] Ibíd.

No hay comentarios: